Unidad 2

El miedo se adquiere con el tiempo

-- Unidad 2 --

...1 en el libro...

..................................................................................

Vocabulario

Demografía

 La demografía es el estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución. 

Densidad de población

  La densidad de población es el cálculo estadístico promedio de habitantes por unidad de superficie de una geografía determinada. 

Esperanza de vida

  La esperanza de vida es el cálculo demográfico sobre la edad media que pueden alcanzar los individuos de una población concreta en una época determinada.

Envejecimiento demográfico

  El envejecimiento demográfico es un cambio en la estructura de la población que provoca un aumento de la edad media de la misma.

Jubilación

 La jubilación es el retiro de la actividad laboral por haber alcanzado la edad estipulada por la ley.

Migración

  La migración es el cambio de residencia que implica el traspaso de algún límite geográfico a otro.

  Hay tres tipos: duración (temporal o definitiva), destino (interior/nacional o exteriores/internacional), causa (voluntaria o forzadas por conflictos)

Tasa de natalidad

  La tasa de natalidad hace referencia a los nacimientos. La tasa bruta de natalidad indica el número de nacimientos por cada mil habitantes que se produciéron en un lugar a lo largo de un periodo de tiempo, normalmente un año.

  Número de nacimientos entre la población por mil.

Tasa de mortalidad

  La tasa de mortalidad hace referencia a los muertos. Así, la tasa bruta de mortalidad indica el número de personas fallecidas por cada mil habitantes en un lugar durante un periodo, que normalmente es un año.

  Número de muertos entre la población por mil. 

Saldo natural / vegetativo

  El saldo vegetativo o natural es la diferencia entre los nacimientos y las muertes que se producen en un lugar y un tiempo dado. Si nacen más personas de las que mueren, aumenta y, si es viceversa, disminuye.

  Número de nacidos menos muertos entre la población por mil.

Edad fértil

  La edad fértil es el período de tiempo donde la mujer esta propensa a quedar embarazada. Este período se inicia con la menarquia a los 15 años y finaliza con la menopausia a los 49.

España vacía

  La España vacía es un término que hace referencia a aquellos núcleos de población que se encuentran alejados de las grandes ciudades y que cuentan con densidades de población muy baja.

Distribución espacial

  La distribución espacial es la relación que existe entre el ser vivo y su medio ambiente.

Pirámide de población (progresiva, regresiva y estancada)

  Una pirámide de población es un gráfico de barras que representa la estructura de una población por grupos de edades y por sexos en un momento determinado.

   Hay tres tipos de pirámides de población:

   -La progresiva: Tiene una base ancha a partir de la cual se va haciendo mas estrecho.

   -La estancada: Tiene forma de campana, cuenta con una base y central casi iguales.

   -La regresiva: Es mas estrecha en la base. Indica una baja natalidad continua.

Saldo migratorio (+/-)

  El saldo migratorio neto de una determinada comunidad autónoma/provincia, esto es, la diferencia entre las entradas y las salidas de individuos de esa comunidad autónoma/provincia, pertenecientes a un determinado ámbito, a lo largo de un año concreto por cada 1.000 habitantes de dicho colectivo poblacional.

  Existen dos tipos de saldo migratorio: el positivo y el negativo.

Actividades extra

Greeny boom

   El greeny boom es un fenómeno histórico en el que hubo muchos mayores de 50, son los bebes de los años 70, que ahora son mayores, este fenómeno es debido al avance hacia una población envejecida, en donde hay menos nacidos que personas viejas, haciendo que más servicios se dirijan a la gente mayor.

   Esto hace que los servicios hacia las personas mayores aumenten en cuanto a cantidad y a ganancias, ya que hay muchas personas de tercera edad estando o sin estar activos.



Imagenes de exposición

Energías renovables

  Hoy en día esto podría ser una prevención para el calentamiento gloval, ya que no emiten gases de efecto invernadero al producirse al producirse y son "infinitos".

Plantación de árboles

  La plantación de árboles supone mucho para el medio hambiente ya que purifica el CO2 y lo conviere en O2 que es lo que respiramos personas y animales.

Usar aparatos eficientes

  Usando aparatos electrodomésticos eficientes, a parte de ahorrar una significante cantidad de dinero a lo largo del tiempo, usa menos energía.

Hamburguesas veganas

  Aún que parezca una tontería, las hamburguesas veganas son más amigables con el planeta, ya que puede disminuír la crianza de vacas y así su producción de CO2, también podemos nutrirnos mejor y más fácil, porque engañamos al cuerpo para comer bien, ya que las hamburguesas, actuálmente, suponen el 60% del negocio de comída rápida.

Regla de las 3Rs

  Reciclar, Reducir y Reutilizar, algo que hemos escuchado mucho pero se ejerce poco, esta regla nos podría ayudar en cuanto a reducir el exceso de resíduos sólidos, reducir la producción de CO2 (ya que no hay que crear tanto material madre como por ejemplo el plástico) y mejorar la calidad del suelo. Así dejándonos vivir en un planeta más limpio.

Estereotipos de género 

1.Fuerza

  Se dice que los hombres tienen más fuerza que las mujeres y por ende pueden encargarse de los trabajos duros o de fuerza, cuando es cuestión de entrenamiento físico.

2.Emociones

  Se dice que los hombres tienen que ser agresivos y las mujeres emocionales, por encima de que eso no es cierto, hay personas que creen que son así pero que en algún momento fueron lo contrario a lo que pensaban, todo depende de la situación en la que estés y tu entorno.

3.cuidados

  Hay personas que dicen que las mujeres son mejores en las tareas domésticas y cuidados que los hombres, lo cual es falso, ya que ,si se practica, los hombres también pueden ser buenos en las tareas domésticas y en los cuidados.

Estereotipos en España

Todos los españoles saben bailar flamenco

  Esto es clara mente falso, ya que en las escuelas no es obligatorio aprender a bailar flamenco, se puede disfrutar del flamenco en España.

  Eso no es devdo a que sepan todos bailar flamenco, es porque hay personas que están acostumbradas a ello y que es una tradición.

Todos los españoles duermen la siesta

  Este es otro estereotipo que es falso, porque no todas las personas pueden, necesitan o quieren dormir la siesta, porque el dormir la siesta no es algo tradicional ni tiene necesidad de serlo.

  En españa se puede vivir sin dormir la siesta, como en el resto del mundo.

Países más poblados

1.Asia

  Es el continente más poblado del mundo con 4600 millones de habitantes.

2.África

  Es el segundo continente más poblado, con 1300 millones de habitantes.

3.América

   Es el tercer continente más poblado, con 1000 millones de habitantes .

Países desenvolvidos y no desenvolvidos

Desenvolvidos

  Los países desenvolvidos son aquellos en los que han desarrollado y alcanzado un alto nivel de estandares de vida, así como de crecimiento sostenido en las áreas económicas humanísticas e industriales, es lo contrario de los lugares no desenvolvidos.

   Algunos ejemplos de estos lugares son: Luxemburgo, singapur e Irlanda

No desenvolvidos

   Los países no desenvolvidos o sudesenvolvidos son aquellos que tienen todo lo contrario al desenvolvido, son aquellos que no se han desarrollado económicamente, que no han alcanzado el alto nivel de estandares de vida o que están en ello.

    Unos ejemplos de estos países pueden ser: Angola y Afganistán.

Factores que condicionan la població

  Algunos factores que condicionan la población humana son:

 -Las temperaturas, las zonas de muy alta o baja temperatura suelen ser menos habitadas por sus dificultades.

 -Precipitaciones: A parte de las temperaturas las precipitaciones condicionan el sustentor de alimentos.

 -Relieves: Este también condiciona la temperatura y las precipitaciones más los recursos naturales que se puedan conseguir, no es lo mismo vivir en la playa que vivir en el monte.

Las migraciones 

  Los efectos que puede tener una migración excesiva pueden ser: la incrementación de competencia lavoral que puede dar a un incremento de personas pobres.

  Son los tipos de migraciones:

https://www.canva.com/design/DAF2sgp1CeA/bVSzJBOLRoYaZtgGgDODjQ/edit?utm_content=DAF2sgp1CeA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Albergue de Montaña La Tesla | 2024 | Bienvenido a la montaña
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar