Sistemas y potencias

Redacción

Sistemas económicos 

  Llamamos sistema económico al modo en el que se producen los bienes y servicios en una sociedad y a la forma en que se distribuyen los beneficios entre sus habitantes.

  Actualmente coexisten tres tipos de sistemas económicos. Dos de ellos son minoritarios, porque el sistema capitalista fue adoptado por casi todos los países.

Tipos de estado

Subsistencia

  La economía se apoya en el sector primario fundamentalmente y en la actualidad solo se encuentra en las sociedades menos desenvolvidas. La producción se realiza en las familias por el método tradicional, que no es muy productivo, y son para el consumo familiar o para el intercambio de productos.

  Era un sistema propio de las sociedades anteriores a la Revolución industrial y se mantiene al margen de los avances tecnológicos.

Comunismo

  El Estado controla todos los aspectos de la economía. Es el propuetario de las empresas, decide que producir y en que cantidad, fija precios, establece como se reparten los beneficios, etc…

  Hace décadas este sistema estaba muy extendido, pero hoy solo existen en pocos países. Uno de sus portadores es el sistema chinés, pero es un caso peculiar porque está a caballo entre el comunismo y el capitalismo.


Capitalismo

  El capitalismo o sistema de libre mercado, tiene 4 características principales:

  -La propiedad privada de los medios de producción.

  -La búsqueda del beneficio como motor de actividad principal.

  -La lei de la oferta y la demanda, que regula el número de los productos y su precio según su demanda.

  -La libre competencia, significa que cualquier individuo o empresa puede realizar la actividad económica que desee, siempre que cumpla la legislación.

Opinión de la situación económica en los estados

Subsistencia 

  En el estado de subsistencia, como se apoya en el sistema primario fundamentalmente y lo que se cultiva es de consumo de la misma familia, el dinero en efectivo es remplazado por los trueques entre las distintas familias de un lugar en el mercado. 

  Esta economía no da tiempo para las investigaciones científicas ya que cada familia tiene que sobrevivir produciendo solo lo suyo y no les da tiempo para inventar cosas.

Capitalismo

  En este estado las personas son libres de hacer lo que quieran siempre que esté dentro de la legislación y esté permitido, en este estado hay mucha desigualdad social porque todo le pertenece a las empresas auque tengan que pagar impuestos.

  En este sistema los que se benefician son las empresas ya que regulan su producción y el coste de ello, por eso las empresas famosas abren nuevas empresas en distintos partes del mundo, por si en una parte va mal pueden recurrir a la otra, a la par a la que el estado toma la cantidad de impuestos que quieren.

Comunismo

  En el estado comunista, como todo le pertenece al estado no hay tanta desigualdad social porque se reparte el dinero estre la población mediante el esfuerzo del mismo, aquí las empresas no son los que fijan la producción y su coste, es el estado el que lo regula.

  Como todo es perteneciente al estado, el estado es el que tiene el poder económico, así que si se gestiona mal podría dar a una crisis económica.

Potencia tradicional y emergente

Potencia tradicional

  Las potencias tradicionales, aunque siguen ocupando los primeros puestos de clasificación mundial por el valor de su PIB, sufrieron una deterioración relativa en los últimos años y registraron un crecimiento menor que muchos otros países en desenvolvimiento. Los motivos son:

  -La deslocalización de la producción que hace más complicado mantener la hegemonía tecnológica.

  -La mejora del nivel educativo de muchos países en desenvolvimiento.

  -La liberación del comercio mundial.

  -El envejecimiento y el bajo crecimiento demográfico.

  -Su fuerte endeudamiento en un esfuerzo por mantener el nivel de vida de sus habitantes.

Potencia emergente

  No existe una definición oficial de país o economía emergente, pero se considera como tal la economía que crece a un ritmo muy superior a la media mundial, e incluso por encima de las potencias tradicionales.

  Para clasificar las economías de los países como avanzadas, emergentes o en desenvolvimiento, el FMI evalúa unos factores, como el nivel de ingreso (PIB y PIB per cápita), la estabilidad económica o la participación en las exportaciones y en el mercado financiero mundial. El análisis del comportamiento de esas variables durante la década pasada llevó al FMI cualificar como economías emergentes a: Arabia Saudí, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, etc…

Albergue de Montaña La Tesla | 2024 | Bienvenido a la montaña
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar