
Restauración y Alfonso XII
España en el siglo XIX
Estadisticas
Durante el reinado de Alfonso XII, España experimentó un crecimiento económico y demográfico notable, que fue facilitado por varios factores. El país vivió una etapa de consolidación política con la Restauración Borbónica, lo que permitió estabilidad y un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo industrial.
Crecimiento económico: En este período, España experimentó una modernización importante, particularmente en el sector ferroviario y en la industria. La construcción de líneas de ferrocarril facilitó la circulación de mercancías y personas, impulsando el comercio y la producción. Además, hubo un impulso en sectores como la vinicultura y la minería
Crecimiento demográfico: En cuanto al crecimiento demográfico, durante estos años la población de España comenzó a aumentar, superando los 16 millones de habitantes para finales del reinado. Este incremento se debió tanto a la mejora de las condiciones de vida, como a la caída de las tasas de mortalidad
En resumen, el reinado de Alfonso XII se caracterizó por una recuperación económica y una expansión demográfica que sentaron las bases para el desarrollo de España en la siguiente etapa.
Proyecto de ley
Proyecto de Ley para la Mejora de la Educación y el Fomento de la Industria
Exposición de motivos:
El reinado de Alfonso XII ha mostrado avances significativos, pero el país aún enfrenta carencias en educación y desarrollo industrial. Este proyecto busca establecer un sistema educativo accesible y fortalecer la industria, áreas clave para el futuro del país.
Artículo 1: Reforma Educativa
1.-Educación primaria gratuita y obligatoria para niños y niñas de 6 a 12 años.
2.-Escuelas rurales para mejorar el acceso a la educación en zonas apartadas.
3.-Currículo nacional con énfasis en ciencias, matemáticas y formación técnica.
Artículo 2: Fomento de la Industria
1.-Incentivos fiscales para industrias clave como minería y textiles.
2.-Desarrollo de infraestructuras, especialmente ferroviarias y portuarias.
3.-Centros de investigación para la innovación tecnológica.
Artículo 3: Cooperación Público-Privada
1.-Fomentar asociaciones público-privadas para proyectos educativos e industriales.
2.-Formación técnica para cubrir las necesidades de la industria.
Artículo 4: Evaluación
1.-Crear un comité de seguimiento sobre los avances en educación e industria.
2.-Presentación de informes anuales al Congreso.
Este proyecto promueve un sistema educativo sólido y un impulso a la industria, esenciales para el desarrollo de España en el siglo XIX.
Redacción

Durante el reinado de Alfonso XII (1874-1885), se lograron avances importantes, como la restauración de la monarquía y la estabilidad política tras años de inestabilidad, gracias al sistema de Restauración Borbónica. También se impulsó el desarrollo económico con avances en la industria, el ferrocarril y la minería, y se consolidaron reformas sociales en educación y trabajo. Además, la victoria sobre el carlismo contribuyó a la unidad nacional.
Sin embargo, el reinado también enfrentó desafíos significativos. El sistema de alternancia política entre liberales y conservadores, basado en el fraude electoral, comenzó a generar desconfianza y desafección popular. Esto desembocó en una crisis de legitimidad hacia finales de la década de 1880, exacerbada por las tensiones sociales y políticas y la creciente oposición republicana.
La crisis del sistema de la Restauración se gestionó a través de un control autoritario del poder, pero el sistema quedó cada vez más debilitado, lo que culminó en su colapso tras la muerte de Alfonso XII, cuando las tensiones se intensificaron bajo la regencia de su viuda, María Cristina de Habsburgo.