Origen y contexto

2ª Guerra mundial

Origen y contexto

¿Cuales fueron las principales causas que propiciaron el surgimiento de los regímenes totalitarios en el período de entre guerras?

 -Descontento social y político:

 La población sentía frustración por los tratados de paz (como el Tratado de Versalles) que impusieron sanciones severas, especialmente a Alemania.

 -Inestabilidad económica:

Inflación, desempleo y pobreza provocaron desesperación en amplios sectores sociales.

 -Debilidad de las democracias:

Los gobiernos parlamentarios eran vistos como ineficaces ante las crisis, lo que facilitó que líderes autoritarios ganaran apoyo popular.

 -Miedo al comunismo:

Las clases medias y altas temían una revolución como la rusa, por lo que apoyaron regímenes que prometieran orden y anticomunismo.

 -Nacionalismo extremo:

Los líderes totalitarios aprovecharon el orgullo nacional herido y promovieron la idea de restaurar la grandeza del país.

¿Qué papel jugó la Primera Guerra Mundial y la crisis económica de 1929 en el ascenso de estos regímenes? 

Primera Guerra Mundial:

  • Destrucción y trauma social: La guerra dejó millones de muertos y heridos, así como una profunda desilusión con las instituciones tradicionales.

  • Crisis política: En muchos países, la guerra provocó la caída de monarquías (como en Alemania y Rusia) y generó vacíos de poder.

  • Reparaciones de guerra y humillación: Alemania, por ejemplo, fue obligada a pagar enormes sumas y aceptar la culpa total, lo que alimentó resentimientos.

 Crisis económica de 1929:

  • Desempleo masivo y colapso financiero: Causó un deterioro acelerado de la economía mundial, afectando especialmente a Alemania e Italia.

  • Radicalización política: La desesperación económica llevó a muchos a apoyar a partidos extremistas que ofrecían soluciones rápidas.

  • Pérdida de confianza en el capitalismo liberal: Muchos sectores buscaron alternativas autoritarias, comunistas o fascistas.

Comparación de las condiciones sociales, económicas y políticas de antes de los regímenes totalitarios. 

Alemania (República de Weimar) – Antes del nazismo

  • Condiciones sociales:

    • Gran descontento tras la derrota en la Primera Guerra Mundial.

    • Humillación nacional por el Tratado de Versalles (1919), que impuso duras condiciones a Alemania.

    • Polarización entre extremistas de izquierda (comunistas) y derecha (nacionalistas).

  • Condiciones económicas:

    • Grave crisis económica, marcada por la hiperinflación de 1923.

    • Altos niveles de desempleo y pobreza, agravados por la crisis de 1929.

    • Dependencia económica de préstamos extranjeros, sobre todo de Estados Unidos.

  • Condiciones políticas:

    • Democracia parlamentaria débil e inestable.

    • Frecuentes cambios de gobierno y escasa confianza ciudadana en las instituciones.

    • Intentos de golpes de Estado y violencia entre partidos políticos.

 Italia – Antes del fascismo

  • Condiciones sociales:

    • Malestar social tras la Primera Guerra Mundial por no recibir los territorios prometidos (la llamada "victoria mutilada").

    • Tensiones entre obreros, campesinos y las élites.

    • Violencia callejera constante entre fascistas (camisas negras) y socialistas.

  • Condiciones económicas:

    • Crisis económica severa: inflación, desempleo, caída de la producción.

    • Deudas de guerra y dificultades en la industria y el campo.

    • Creciente miedo de las élites al avance del comunismo.

  • Condiciones políticas:

    • Monarquía constitucional débil.

    • Partidos tradicionales incapaces de gestionar la crisis.

    • Aumento del apoyo popular al fascismo, que prometía orden y estabilidad.

 Rusia / Unión Soviética – Antes del estalinismo

  • Condiciones sociales:

    • Profunda desigualdad entre aristocracia y campesinos bajo el régimen zarista.

    • Movimientos revolucionarios por parte de obreros y campesinos.

    • Tras la revolución de 1917, guerra civil entre bolcheviques ("rojos") y opositores ("blancos").

  • Condiciones económicas:

    • Sistema económico agrario atrasado antes de la revolución.

    • Colapso económico tras la Primera Guerra Mundial.

    • Nacionalización forzada de tierras, industrias y bancos bajo el comunismo.

  • Condiciones políticas:

    • Fin del régimen zarista en 1917 tras la Revolución de Febrero.

    • Breve gobierno provisional liberal.

    • Toma del poder por los bolcheviques en la Revolución de Octubre.

    • Consolidación de un régimen comunista autoritario tras la guerra civil.

Albergue de Montaña La Tesla | 2024 | Bienvenido a la montaña
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar