Isabel II y el sexenio

España en el siglo XIX

Caricaturas

Caricatura de Isabel II

    Durante su reinado, Isabel II fue blanco de numerosas críticas reflejadas en caricaturas. Estas representaban a la reina como símbolo de corrupción, inestabilidad y favoritismos políticos. Muchas ilustraciones subrayaban su imagen de frivolidad o negligencia en el manejo de los asuntos de Estado, lo que intensificó el descontento popular y político, especialmente entre los liberales progresistas que cuestionaban la monarquía hereditaria. Estas imágenes contribuyeron a erosionar su prestigio y a preparar el terreno para su exilio tras la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa"​

Caricaturas del Sexenio Democrático

   Publicaciones como La Flaca, una revista satírica liberal, usaban el humor gráfico para criticar los conflictos políticos y sociales de la época, incluyendo la frágil estabilidad de la Primera República Española. Estas caricaturas, a menudo republicanas y federalistas, mostraban con sarcasmo la pugna entre monárquicos, republicanos y carlistas, así como las promesas incumplidas de los nuevos regímenes. Reflejaban la esperanza de reformas democráticas, pero también el descontento con la continua división política y social​.


Periódico

HOJA DEL DÍA — 14 DE SEPTIEMBRE DE 1869

  1.-NOTICIAS DEL REINO

La Gloriosa y el Nuevo Gobierno

Madrid. - Continúa el debate en las Cortes Constituyentes sobre el futuro de la nación tras la Revolución de 1868. Los republicanos y los monárquicos debaten acaloradamente entre instaurar una república o buscar un nuevo monarca para el trono de España. Mientras tanto, Prim y Serrano insisten en la necesidad de reformas sociales y económicas que fortalezcan la unidad nacional.

Los Carlistas en Alerta

Pamplona. - Las provincias del norte, especialmente Navarra y el País Vasco, muestran indicios de agitación carlista. Los partidarios de Carlos VII critican abiertamente el gobierno liberal y amenazan con organizar nuevas insurrecciones en defensa de los fueros y la religión tradicional.

  2.-EDITORIAL

Hacia un Nuevo Horizonte Democrático

España se encuentra en una encrucijada histórica. Los logros de la Revolución de 1868 nos han librado de un pasado corrupto y estancado. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad democrática no está exento de peligros. Hacemos un llamado al consenso entre las fuerzas políticas para evitar divisiones que solo benefician a los enemigos del progreso.

  3.-ANUNCIOS

"Gran Venta de Desamortización" — Aproveche esta única oportunidad de adquirir tierras del clero en excelentes condiciones. Preguntar en la oficina del Banco Nacional, calle Alcalá, núm. 15.

Té de la India Oriental" — Importado directamente de Calcuta. Reconocido por sus virtudes digestivas. Disponible en la Botica de Don Ramón, plaza Mayor.

Se Buscan Tipógrafos" — La redacción de este periódico requiere personal experto en el arte de la imprenta. Presentarse con referencias en nuestras oficinas, calle Serrano.

   4.-SECCIÓN DE VARIEDADES

Ayer y Hoy: Se publicó en esta ciudad el primer ejemplar de "La Flaca", periódico satírico que promete no dejar títere con cabeza entre nuestros políticos.

Moda de Otoño: Se llevan los vestidos entallados y los sombreros de ala ancha decorados con plumas exóticas. Consulte las novedades en el taller de Madame Lucienne, calle Hortaleza.

Teatro Real: Esta noche se representa "Don Giovanni" de Mozart. Precios desde 2 reales.

Imprenta "El Español" — Madrid, 1869


Redacción

   La Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II, no logró estabilizar España debido a varios factores. El reinado de Isabel II estaba marcado por la corrupción, inestabilidad política y desastres militares, lo que deterioró su legitimidad. Además, la división interna entre liberales, moderados y absolutistas, junto con las derrotas en guerras y conflictos como la Guerra Carlista, debilitaron su apoyo.

   Aunque la Revolución derrocó a Isabel II, no consiguió una solución definitiva. Los sublevados no estaban unidos en sus objetivos, y el gobierno provisional que surgió no logró consolidarse. La falta de consenso llevó a la breve República y, finalmente, a la restauración de la monarquía con Alfonso XII en 1874, lo que mostró que la Revolución no resolvió los problemas estructurales del país.

Albergue de Montaña La Tesla | 2024 | Bienvenido a la montaña
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar