Caída y legado

Napoleón

Caida de Napoleón y su legado

La invasión napoleónica de Rusia y sus consecuencias

La invasión de Rusia, también conocida como la Campaña de Rusia de 1812, fue un punto de inflexión en la historia del Imperio Napoleónico. 

    1.-Causas de la invasión

-Rusia violó el Bloqueo Continental al reanudar el comercio con Gran Bretaña.

-Napoleón buscaba reforzar su control sobre Europa y eliminar posibles amenazas a su hegemonía.

     2.-Desarrollo de la campaña:

-Napoleón lideró el Gran Ejército, compuesto por más de 600,000 soldados de diversas nacionalidades.

-Los rusos emplearon tácticas de tierra quemada, destruyendo recursos para evitar que el ejército francés los utilizara.

-La victoria francesa en la Batalla de Borodinó (7 de septiembre de 1812) no fue decisiva, y Moscú fue abandonada y quemada por los rusos antes de que Napoleón pudiera ocuparla.

-El invierno ruso y la falta de suministros devastaron al ejército francés durante la retirada. Solo unos 20,000 soldados regresaron en condiciones de combatir.

        3.-Consecuencias:

-La campaña debilitó drásticamente al ejército francés, dejando a Napoleón vulnerable ante una coalición de potencias enemigas.

-Inspiró una alianza entre Rusia, Prusia, Austria y Gran Bretaña, que llevaría a su caída.


Abdicación y exilio

        1.-Primera abdicación:

-Tras ser derrotado en la Batalla de Leipzig (1813) y la posterior invasión de Francia por las fuerzas aliadas, Napoleón abdicó el 6 de abril de 1814.

-Fue exiliado a la isla de Elba, en el mar Mediterráneo, donde recibió un pequeño reino para gobernar.

       2.-Regreso al poder: los Cien Días:

-Napoleón escapó de Elba y regresó a Francia el 1 de marzo de 1815.

-Recuperó el poder durante 100 días, del 20 de marzo al 22 de junio de 1815.

-Su regreso provocó la formación de la Séptima Coalición, encabezada por Gran Bretaña y Prusia.

        3.-Derrota definitiva y exilio final:

-Napoleón fue derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815) por las fuerzas británicas comandadas por el duque de Wellington y las prusianas lideradas por Blücher.

-Fue exiliado a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, donde vivió bajo estricta vigilancia británica hasta su muerte el 5 de mayo de 1821.


Legado de Napoleón

         1.-Reformas políticas y sociales:

-Estableció el Código Napoleónico, que sirvió como base para los sistemas legales modernos.

-Reorganizó la administración pública y promovió la educación estatal.

         2.-Modernización europea:

-Introdujo principios de igualdad ante la ley, abolición de privilegios feudales y laicismo en los territorios que controló.

-Su influencia aceleró la adopción de ideas liberales y reformas en toda Europa.

          3.-Impacto militar:

-Las tácticas militares de Napoleón transformaron la estrategia y el arte de la guerra, estudiadas aún en academias militares.

           4.-Inspiración nacionalista:

-Su dominación despertó sentimientos nacionalistas en países ocupados, lo que contribuyó a la formación de estados-nación como Alemania e Italia.

           5.-Consolidación del poder centralizado:

-Si bien Napoleón es visto como un símbolo del poder autocrático, sus reformas ayudaron a estabilizar y modernizar Francia tras el caos de la Revolución Francesa.

            Napoleón dejó un legado complejo, con admiradores que lo ven como un visionario reformador y críticos que lo consideran un dictador belicista. Su impacto en Europa y el mundo sigue siendo objeto de estudio y debate.


Albergue de Montaña La Tesla | 2024 | Bienvenido a la montaña
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar